Diputada Karina Del Río presentó iniciativa de Ley de Derechos Lingüísticos del estado de Chiapas


 
Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 02 de enero de 2024.- Debemos priorizar la preservación de las lenguas originarias como eje primordial para el desarrollo, el reconocimiento a los pueblos indígenas y como sujetos fundamentales de la cuarta transformación, señaló la diputada Karina Margarita del Río Zenteno.

Lo anterior, al participar en la máxima tribuna del Estado para exponer las razones de la iniciativa de Ley de Derechos Lingüísticos del estado de Chiapas.

Sostuvo que a 27 años de los Acuerdos de San Andrés aún sigue pendiente la Ley de Consulta Indígena y Afromexicana y la Ley de Derechos Lingüísticos del estado de Chiapas, objeto de esta participación.

El objetivo, reiteró la diputada por MORENA es que se cuente con una normativa para generar reconocimiento, protección, preservación y defensa de los Derechos lingüísticos. Aunado a ello, se pretende reconocer en esta ley la existencia de dos familias lingüísticas dentro del territorio chiapaneco que son el Maya y el Mixe-zoque de las cuales se derivan diversas agrupaciones lingüísticas.

La prioridad es fortalecer las lenguas originarias de nuestro estado y como consecuencia, al Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura indígena, si bien las lenguas originarias tienen reconocimiento constitucional, lo cierto es que en la mayor parte de las instituciones es letra muerta. Cada día menos personas hablan las lenguas indígenas y están cayendo en el desuso, por esa razón, es importante y urgente, que el estado asuma su responsabilidad de salvaguardar la riqueza lingüística de Chiapas en México y en Chiapas.

La presencia de las lenguas indígenas en las instituciones públicas es indispensable para alcanzar la equidad en el acceso a los servicios del estado y para presentar el prestigio social de las lenguas originarias.

No podemos hablar de derechos de los pueblos indígenas -subrayó la legisladora por Bochil-, si no hemos avanzado en temas cruciales como las lenguas indígenas ante la procuración, impartición de Justicia, las lenguas indígenas y la educación, si aún seguimos con una educación desigual e inequitativa respecto al derecho a recibir todos los servicios de salud en las lenguas de los pueblos indígenas, el derecho de los pueblos indígenas a ser informados en los medios de comunicación en su propia lengua pero sobre todo, -dijo Del Río Zenteno- no se puede hablar de derechos de los pueblos indígenas, si el estado no reconoce los derechos humanos de los pueblos originarios de la cuarta transformación.

Fracción Parlamentaria de Morena


Dip Mario Francisco Guillen 69
Coordinador

Dip. Mario Francisco Guillén Guillén

Dip. Marcela Castillo Atristain

Dip. María Mandiola Totoricaguena

Dip. Juan Salvador Camacho Velasco

Dip. Ervin Leonel Pérez Alfaro

Dip. Selene Josefina Sánchez Cruz


Dip. Alejandra Gómez Mendoza

Dip. Getsemani Moreno Martínez

Dip. Faride Abud García

Dip. Freddy Escobar Sánchez

Dip. María Isabel Rodríguez Jiménez

Dip. Wendy Arlet Hernández Ichin


Dip. Fermín Hidalgo González Ramírez

Dip. Luz María Castillo Moreno

Dip. José Jesús Domínguez Castellanos

Dip Sahara Munira Jose 69

Dip. Sahara Munira José Flores

Dip. José Ángel Del Valle Molina



 

 

Fracción Parlamentaria del PVEM


Coordinador

Dip. Juan Manuel Utrilla Constantino

Dip. Erika Paola Mendoza Saldaña

Dip Juan Marcos 69

Dip. Juan Marcos Trinidad Palomares

Dip Luis Ignacio Avendaño 69

Dip. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez

Dip Bertha Flores 69

Dip. Bertha Flores Sánchez

Dip Maritza Molina 69

Dip. Maritza Molina Molina


Hector Leonel Paniagua Guzman

Dip. Hector Leonel Paniagua Guzman

Dip Valeria Santiago 69

Dip. Valeria Santiago Barrientos

Dip Rosa Linda Lopez 69

Dip. Rosa Linda López Sánchez



 

Fracción Parlamentaria del PT


Dip Abundio Peregrino 69
Coordinador

Dip. Abundio Peregrino García

Dip Maria Roselia 69

Dip. María Roselia Jiménez Pérez

Dip Javier Jimenez 69

Dip. Javier Jiménez Jiménez

Dip Elvira Catalina 69

Dip. Elvira Catalina Aguiar Alvarez

Dip Ana Maria Solis 69

Dip. Ana María Solís Ruiz

Dip Maria Reyes Diego 69

Dip. María Reyes Diego Gómez




 

Fracción Parlamentaria del RSP


Dip Flor de Maria Guirao 69
Coordinador

Dip. Flor de María Guirao Aguilar

Dip Jose Uriel Estrada 69

Dip. José Uriel Estrada Martínez

Dip Silvia Esther Arguello 69

Dip. Silvia Esther Arguello García

 

 

 

Fracción Parlamentaria del PRI


Dip Ruben Antonio Zuarth 69
Coordinador

Dip. Rubén Antonio Zuarth Esquinca

Dip Domingo Velazquez 69

Dip. Domingo Velázquez Méndez

Dip Ana Karen Ruiz 69

Dip. Ana Karen Ruiz Coutiño



Partido Acción Nacional


Dip Jovannie Maricela Ibarra 69

Dip. Jovannie Maricela Ibarra Gallardo



 

Movimiento Ciudadano


Dip Andrea Negron 69

Dip. Andrea Negrón Sánchez



 

Contacto

  Conmutador: (961) 61 31099, 61 310046, 61 31050, 61 29250, 61 12579
  Palacio Legislativo 1a. av. sur oriente s/n, entre calle central y 1a. oriente